COLEGIO SANTA ANA UTIEL

He terminado 4 ESO, ¿y ahora qué hago?
Aquí tienes toda la información :
http://www.orientaline.es/?yafxb=51287
Admisión del alumnado en centros públicos y privados concertados para cursar FP el curso 2018-2019
http://www.ceice.gva.es/web/formacion-profesional/admision-alumnado-en-ciclos-formativosCalendarios de admisión para educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato
http://www.dogv.gva.es/resultat-dogv?signatura=2018/4258
Calendario Pruebas de Acceso 2018 Ciclos Formativos
http://www.ceice.gva.es/web/formacion-profesional/presentacion-y-calendario
HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES

Martes y Jueves de 12.05-13.05 (cita previa)
Orientación y Tutoría / Funciones del Departamento de Orientación
Las diferentes problemáticas existentes en los centros educativos como consecuencia del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje generan la necesidad de contar con alguna estructura que coordine, planifique y apoye la función tutorial y orientadora, y esto en nuestro centro lo realiza el Departamento de Orientación.
Las Funciones del Departamento de Orientación son:
Las Funciones del Departamento de Orientación son:
- El desarrollo armónico del niño, en todos los aspectos de su ser, como objetivo supremo de la labor educativa.
- La primacía de la educación sobre la instrucción, especialmente durante el periodo de desarrollo más intenso.
- La consideración de los primeros años como el cimiento educativo más firme del periodo escolar.
- La íntima unión de Pedagogía y Pastoral en todo el proceso educativo.
Entendemos por educación la intensificación ordenada del proceso de desarrollo del niño como persona en lo físico, afectivo, intelectual, social, moral y cristiano.
Marco general del proceso de ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
Las funciones del departamento, se agrupan teniendo en cuenta el destinatario de esta labor orientadora:
En relación con el/la alumno/a:
- Ayudar a los alumnos/as en los momentos críticos como son: ingreso en el centro, cambios de ciclo y/o etapas, elección entre las distintas materias optativas, elección entre distintos itinerarios, etc...
- Facilitar la información sobre las salidas académicas y profesionales a las que se puede acceder tras finalizar las diferentes etapas del sistema educativo.
- Proporcionar refuerzo pedagógico a aquellos alumnos que lo precisen colaborando en el diseño y realización de adaptaciones/diversificaciones curriculares.
- Contribuir a la introducción de metodologías didácticas innovadoras.
- Dinamizar la creación de una cultura colaborativa en el centro educativo.
En relación con el profesorado:
- Transmitirles información acerca de la evaluación psicopedagógica de los alumnos, y en general, sobre las características personales de éstos.
- Asesorarles sobre cuestiones prácticas en dinámicas de grupos, agrupamientos y tratamiento de la diversidad.
- Coordinar el trabajo de las tutorías y asesorarles en el desempeño de la función tutorial y, en particular en Secundaria, en el desarrollo de contenidos y modos de trabajo para las horas asignadas a tutoría.
- Facilitar la utilización en el aula de técnicas específicas instruccionales relativas a hábitos de estudio, técnicas de trabajo, programas de enseñar a pensar...
- Orientarles técnicamente en relación con actividades y procesos de evaluación formativa y orientadora, recuperación, refuerzo, apoyo, promoción de alumnos, metodologías didácticas, etc...
En relación con las familias:
- Cooperar en la relación tutores-familia en la solución de problemas que afecten a sus hijos.
- Orientar e informar a las familias para que asuman su responsabilidad en la educación de sus hijos.


La nueva Ley Orgánica para la “mejora de la calidad educativa” más conocida como LOMCE se empieza a implantar durante los próximos cuatro cursos salvo que haya cambio de gobierno. En este artículo, dejando a un lado el análisis de la ley ya que hay muchos y buenos en la red, quiero aclarar algunos aspectos que generan dudas, tanto en el profesorado como en las familias.
Calendario de implantación
- El curso 2014/2015 en 1º, 3º y 5º de primaria y el primer curso de la nueva “Formación profesional básica”.
- En el curso 2015/2016, acabará su implantación en Primaria y empezará en 1º y 3º de Secundaria, 2º curso de FPB y 1º de Bachillerato.
- En el curso, 2016/2017 se realizará la primera evaluación fina de la ESO sin efectos académicos y el 2º de bachillerato, de forma análoga a la ESO, se realizará la evaluación final del bachillerato , también sin efectos académicos pero si tendrá validez para acceder a la Universidad ( sustituirá de alguna forma a la PAU).
- En el 2017/2018 se implantará en todo el Sistema educativo.
Enseñanzas de la LOMCE
Los aspectos más destacables son:
- Se producen evaluaciones orientativas en 3º y 6º de primaria.
- La evaluación final de 4º de la ESO podrá hacerse en las modalidades de Enseñanzas Académicas o Aplicadas. Para ello, a partir de 3º de la ESO, se crearan los itinerarios orientados a los dos tipos de titulación. Aunque se haga un itinerario, siempre se pueden examinar del otro.
- La “Formación Profesional Básica” empieza en 3º de la ESO y permite pasar a los Grados Medios y, también, realizar la evaluación final de la ESO. Sin esta evaluación, no se puede obtener el título de Secundaria.
- https://docs.google.com/a/pcsantaana.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=cGNzYW50YWFuYS5jb218d2Vic2FudGFhbmF8Z3g6Njk1
- ZTU0Nzk0ODk2YmEy
- ( INFORMACIÓN PARA 3º ESO, 4º ESO, BACHILLERATOS LOMCE Y NUEVOS CICLOS FORMATIVOS EN EL CURSO 2015/16)
CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO Y SUPERIOR

EN NUESTRO CENTRO, COLEGIO SANTA ANA DE UTIEL, SE IMPARTE TAMBIÉN
EL CFGM DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PRUEBAS DE ACCESO A CFGM
http://www.cece.gva.es/eva/es/fp/pruacc_gm.htm
PRUEBAS DE ACCESO A CFGS
http://www.cece.gva.es/eva/es/fp/pruacc_gs.htm
BACHILLERATO

